Lundehund Noruego
(Norsk Lundehund)

Estándar

Estándar FCI. N° 265 / 22.02.2012

TRADUCCIÓN: Brígida Nestler

Supervisión Técnica: Miguel Ángel Martínez

ORIGEN: Noruega.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 10.11.2011

UTILIZACIÓN:  Sus particularidades anatómicas capacitan estos perros para la cacería de los frailecillos en las rocas escarpadas alrededor de los fiordos y en los acantilados.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 5 Spitz y perros de tipo primitivo.

Sección 2 Perros nórdicos de cacería.

Sin prueba de trabajo.

Lundehund Noruego

Lundehund Noruego

Esta imagen no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Lundehund Noruego es una raza antigua utilizada para la caza de aves marinas en las costas de Noruega. El nombre de la raza es una combinación de las palabras noruegas “lunde” (frailecillo, Fratercula árctica (especie de ave) y “hund”, perro. Aunque es dificultoso establecer la antigüedad de la raza existen descripciones de más de 400 años de perros utilizados para la caza de frailecillos.

El Lundehund era importante para las personas en las costas de Noruega. La anatomía única del perro con dedos de los pies extra y funcionales, un cuello que puede curvarse hasta tocar el dorso, orejas que pueden cerrarse y extremidades anteriores ultra flexibles permiten que el perro ascienda en pedregales casi verticales e ingrese en las madrigueras estrechas y torcidas de los frailecillos recobrando los pájaros con vida.

La carne de frailecillo era parte importante de la dieta durante los inviernos en las zonas costeras. Las plumas son utilizadas tanto en edredones como en almohadones o son exportadas.

Métodos modernos de caza y la despoblación en las costas norte de la región provocaron una disminución en la población del Lundehund. De todas maneras, en Mastad, en las aisladas islas de Vaeroy, las personas mantienen vivas las tradiciones de la caza utilizando el Lundehund.

Entre las Guerras Mundiales, algunos perros fueron enviados al Sr. & Sra. Christie en el sur de Noruega quienes comenzaron con la crianza. El moquillo canino casi eliminó la población total de Lundehund entre las Guerras Mundiales e inmediatamente luego de la Segunda Guerra Mundial pero los Christie en conjunto con personas de Vaeroy y algunos criadores nuevos trabajaron para salvar la raza de la extinción. Actualmente los frailecillos son una especia protegida y los perros no pueden ser utilizados para sus propósitos originales. De todas maneras son atesorados como parte del tesoro cultural de Noruega.

APARIENCIA GENERAL: El Lundehund noruego es un perro de tipo Spitz, rectangular, pequeño, flexible, relativamente ligero, con características sexuales bien definidas.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Alerta, enérgico y vivaz.

CABEZA: Seca, de anchura mediana, en forma de cuña.

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: Ligeramente redondeado, los arcos supraciliares sobresalientes.
Depresión naso-frontal (Stop): Pronunciado pero sin exceso.

REGIÓN FACIAL:

Hocico: Cuneiforme, de largo mediano. Caña nasal ligeramente convexa.
Mandíbulas / Dientes: Preferentemente mordida de tijera. La mordida de pinza y un prognatismo inferior moderado son admisibles. La falta de premolares en ambos maxilares es permitida.
Ojos: Ligeramente oblicuos, no sobresalientes. El iris es de color pardo amarillento. La pupila está rodeada por un anillo de color oscuro.
Orejas: Las orejas triangulares son de tamaño mediano, anchas en su base, llevadas erectas y muy móviles. Poseen la característica especial de que el cartílago del pabellón puede contraerse y la parte externa puede ser doblada o torcida en forma especial (hacia atrás o hacia arriba en ángulo recto), de manera que el conducto auditivo queda cerrado.

CUELLO: Delgado, de largo mediano, bastante fuerte y cubierto de un collar relativamente abundante.

CUERPO: Rectangular.

Línea superior: Recta.
Espalda: Fuerte.
Grupa: Levemente inclinada.
Pecho: Alargado, de amplitud media, proporcionalmente profundo y espacioso; no tiene forma de tonel.
Línea inferior: Vientre ligeramente retraído.

COLA: De inserción medianamente alta, medianamente larga, bien cubierta de pelo denso, pero sin formar plumas. Llevada en forma leve de anillo sobre el dorso, o bien la lleva colgando. La punta de la cola no debe ser llevada demasiado alta sobre la espalda ni caer junto a los flancos.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:

Apariencia general: Escápulas largas y bien inclinadas.
Antebrazo: Recto.
Pies anteriores: Ovalados, ligeramente desviados hacia afuera. Pies con un mínimo de seis dedos, de los cuales cinco pisan en el suelo. Ocho almohadillas en cada pie. Anatómicamente los dos dedos internos están formados por un dedo de tres falanges y uno de dos falanges con el aparato tendinoso y muscular correspondiente. Le confiere al pie un aspecto muy fuerte.

MIEMBROS POSTERIORES:

Apariencia general: La posición de los miembros traseros es un poco estrecha.
Muslo: Musculosos y fuertes.
Rodilla: Moderadamente angulada.
Pierna: Musculosa y fuerte.
Pies posteriores: Ovalados, algo desviados hacia afuera con un mínimo de seis dedos, de los cuales cuatro pisan en el suelo. Siete almohadillas en cada pie. La almohadilla media, la más importante por su tamaño, unida a la almohadilla interna correspondiente a los dedos centrales. Cuando el perro está parado normalmente sobre una superficie plana, el peso de su cuerpo está repartido de manera uniforme sobre todas las almohadillas.

MOVIMIENTO: Ligero y elástico. El movimiento de los miembros anteriores presenta un giro hacia afuera característico de la raza y el movimiento de los miembros posteriores es un poco estrecho.

MANTO

Pelo: Lanilla interna suave, capa externa densa y áspera. El pelo es corto sobre la cabeza y en la parte anterior de las extremidades. Pelaje más abundante alrededor del cuello y en la parte posterior de los muslos. Pelo denso en la cola, pero sin formar plumas.

Color: Siempre en combinación con blanco. Desde rojizo hasta leonado más o menos mezclado de pelos con puntas negras; blancos con marcas oscuras. Usualmente, el ejemplar adulto presenta más pelos con puntas negras que el perro joven.

TAMAÑO Y PESO:

Altura de la cruz

Machos: 35 a 38 cm
Hembras: 32 a 35 cm

Peso

Machos: Aproximadamente 7 kg.
Hembras: Aproximadamente 6 kg.

 

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.

FALTAS DESCALIFICANTES:

• Agresividad o extrema timidez.
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

N.B.:

• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Email
  • Print

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Email
Print
Pinterest